El Tour de las Obras ya recorrió 15 municipios ubicados en el sur, oriente y norte del Tolima.
Ya son quince los municipios del Tolima que ha recorrido la gobernadora Adriana Magali Matiz y su equipo de colaboradores en la nueva temporada del Tour de las Obras; la estrategia de la mandataria para llegar hasta los territorios para llevar inversión, entregar herramientas, iniciar obras de infraestructura, supervisar trabajos y establecer nuevos compromisos con los ciudadanos en las regiones.
Así las cosas, el Tour de las obras ya visitó los municipios de Chaparral, El Espinal, Natagaima, Fresno, San Sebastián de Mariquita, Coello, Melgar, Icononzo, Armero, Ortega, Coyaima, Venadillo, Falan, Palocabildo, Casabianca.
En Chaparral, por ejemplo, la mandataria revisó el avance de las obras de pavimentación de la avenida los Héroes que no solamente conecta al área urbana del municipio con la carretera que va hacia Planadas sino que mejora las condiciones de sectores populares como Castañal y Tuluní. Allí también supervisó el inicio de las obras del nuevo Hospital San Juan Bautista, una megaobra con recursos asignados por cerca de $90.000 millones. Luego, acompañó a jóvenes productores a la puesta en marcha de su tienda de café de especialidad en el barrio Libertador de ese municipio.

En El Espinal, Adriana Matiz entregó los millonarios recursos al centro universitario ITFIP para construcción de un edificio de aulas que permitirá ampliar el acceso de jóvenes a programas de educación superior. En Natagaima entregó millonarios recursos para pavimentación de vías urbanas; al tiempo que entregó insumos para el sector agropecuario y ratificó la inversión millonaria en la pista de patinaje.
En Melgar, la gobernadora Matiz reiteró la inversión por $70.000 millones en los municipios del oriente tolimense. A los melgarenses les ratificó los recursos millonarios para la construcción del Malecón. De igual manera, revisó las obras de mejoramiento y modernización de la vía que une a Melgar con Icononzo; en este último municipio también asignó los dineros para la pavimentación de vías urbanas y para la construcción de un polideportivo en el Espacio Territorial de Capacitación y Reincorporación ETCR de la Fila.
En Coello, también habrá pavimentación de calles con recursos de la Gobernación del Tolima. Allí entregó al servicio de todos los ciudadanos el primer gimnasio público gratuito; una iniciativa diferencial de su Gobierno que cuenta con monitores y orientadores asignados por Indeportes y con la administración de la Alcaldía Municipal.
En el Camposanto de Armero entregó la primera fase del Parque Jardín de la Vida, erigido sobre la antigua iglesia San Lorenzo cuya construcción desapareció hace 40 años con la avalancha que costó la vida de más de 25.000 armeritas.
Luego, la gobernadora del Tolima viajó a los municipios del surtolimense. En Ortega también inició las obras de pavimentación de vías urbanas en sectores populares; al igual que en Castilla, el principal centro poblado de Coyaima, convertido hoy en parada gastronómica obligada y con gran desarrollo en ese sentido.

Luego, la caravana del Tour de las Obras recorrió todos los barrios afectados por una creciente de la quebrada Galapo en Venadillo donde más de 200 familias resultaron muy damnificadas. La mandataria de los tolimenses llevó ayudas a las familias, así como maquinaria y se comprometió con un equipo técnico que determinará las obras necesarias para mitigar crecientes futuras del afluente.
En el sector de San Felipe, jurisdicción de Armero Guayabal, la jefe de la Administración Seccional puso en marcha las obras de pavimentación del eje vial que termina en Casabianca, clave para el transporte de toneladas de alimentos que produce esa despensa del norte tolimense. En Casabianca también inauguró las obras de pavimentación de la entrada principal al casco urbano y en Palocabildo, durante su partición en el Festival de la Panela, anunció las obras de pavimentación vial hacia Falan, recursos para la producción agropecuaria, especialmente, de panela y convenios con las Juntas de Acción Comunal para construcción de placa huella.
“Este es el Gobierno de los Hechos, no de los discursos; este es el Gobierno de las acciones, no de las palabras; este es el Gobierno que cumple la palabra empeñada; este es el Gobierno que está brindando seguridad en el territorio, este es el Gobierno que está construyendo las soluciones para transformar la vida de los tolimenses”, afirmó la mandataria, en tono airado, al concluir su recorrido en el municipio de Falan, donde iniciaron las Mesas de Innovación de Ciudadana en 2024 para construir en Plan de Desarrollo “Con Seguridad en el Territorio” que hoy ejecuta la Administración Matiz.

















