La Secretaría de Salud del Tolima confirmó el centenar de casos de fiebre amarilla, con 35 mortalidades, y destacó la llegada de casos sin vacunación desde otros departamentos.
El departamento del Tolima ha alcanzado los 100 casos confirmados de fiebre amarilla, con un total de 35 fallecimientos. Katherine Rengifo, secretaria de Salud del Tolima, informó que los tres últimos casos se registraron en el municipio de Río Blanco. Sin embargo, la mayor preocupación radica en que estos casos provienen de Bogotá y las personas no contaban con el antecedente vacunal. Al permanecer 20 días en el departamento, la carga del caso recae en el Tolima.
Rengifo explicó que el departamento seguirá registrando casos mientras existan personas sin vacunar en áreas de riesgo. Además, enfatizó que la llegada de población no vacunada de otros departamentos contribuye a la estadística del Tolima, a pesar de que la territorialidad de la vacuna no corresponde al departamento.
La semana pasada, se expidió un nuevo oficio a todos los ministerios solicitando apoyo, ya que la comunicación del riesgo parece estar limitada al Tolima, siendo un tema de índole nacional. A pesar del aumento de casos, la secretaria Rengifo resaltó que el Tolima posee la mejor tasa de letalidad a nivel nacional e internacional, con un 36%. Esto significa que un tolimense tratado en la red de salud local tiene el doble de posibilidades de sobrevivir, gracias a la ruta de atención establecida.
Del total de 100 casos, aproximadamente el 80% corresponde a personas sin vacuna, y todos los fallecidos no contaban con el esquema de vacunación. La totalidad de los casos registrados son de zona rural, lo que indica un vector selvático. Los casos presentados en Ibagué, Valle de San Juan, Melgar y El Espinal corresponden a zonas periurbanas.
La contención para evitar la urbanización de la enfermedad, lo que sería catastrófico, ha sido posible gracias al trabajo articulado con el Ministerio de Salud, el Instituto Nacional de Salud y la Organización Panamericana de la Salud.