loader image
banner1
Banner-Maria-Mesa-1800x500
1800x500
9. MARIA ALEJANDRA 1800X500
BANNER 1800X500
previous arrow
next arrow

Preocupante aumento de casos de fiebre amarilla en Colombia: Tolima concentra la mayoría de muerte

Ministerio de Salud emite alerta epidemiológica por incremento de casos y muertes en 2025.

 

El Ministerio de Salud y Protección Social de Colombia emitió una alerta epidemiológica el pasado 12 de junio debido al alarmante aumento de casos de fiebre amarilla en el país, con un foco particularmente crítico en el departamento del Tolima, que concentra la mayoría de las muertes registradas por el virus en lo que va del año.

Según el más reciente informe oficial, el brote de fiebre amarilla ha experimentado una intensificación preocupante, alcanzando niveles no vistos en años recientes. Desde el inicio de 2024 hasta la fecha, se han confirmado 104 casos de la enfermedad, de los cuales 45 han resultado mortales. Sin embargo, las cifras correspondientes a 2025 generan mayor preocupación: en los primeros seis meses del año se han reportado 81 casos activos y 32 muertes, lo que evidencia un fuerte repunte en la propagación del virus y su letalidad.

Las autoridades sanitarias identificaron a Tolima como la región más afectada, tanto en número de contagios como en muertes, lo que ha motivado una intensificación de las medidas de vigilancia y control en este departamento. Otros departamentos con registros elevados también están bajo estricta observación por parte del Instituto Nacional de Salud (INS).

El Ministerio de Salud reiteró la importancia de la vacunación como principal medida de prevención, especialmente para personas que habitan en zonas de riesgo o que planean viajar a ellas. También hizo un llamado a las autoridades locales para reforzar las campañas de fumigación, control del mosquito vector y educación comunitaria.

La fiebre amarilla es una enfermedad viral transmitida por mosquitos, y aunque prevenible mediante vacuna, su reaparición con brotes significativos en zonas endémicas representa un desafío para el sistema de salud pública colombiano. Las autoridades instan a la población a estar atenta a síntomas como fiebre alta, ictericia, dolores musculares intensos y vómitos, y a buscar atención médica inmediata ante cualquier señal de alarma.

El país se encuentra en estado de vigilancia reforzada, y las autoridades evalúan nuevas estrategias para contener la expansión del virus antes de que el brote alcance proporciones más graves.

Scroll al inicio
Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?