El Ministerio de Salud implementa una estrategia nacional con medidas urgentes para prevenir y tratar la sífilis durante el embarazo, protegiendo la vida de madres y recién nacidos.
En un esfuerzo por frenar el preocupante aumento de la mortalidad materna e infantil, el Ministerio de Salud presentó hoy el nuevo «Plan de Aceleración para la Reducción de la Mortalidad Materna», una estrategia integral que tiene como uno de sus pilares principales la eliminación de la sífilis congénita.
Durante el acto de lanzamiento, la ministra de Salud destacó que la sífilis congénita es una de las causas prevenibles más graves de muerte neonatal y complicaciones durante el embarazo, afectando de forma directa a los recién nacidos y a la salud integral de las mujeres gestantes. En palabras de la ministra: «No podemos seguir perdiendo vidas por causas evitables. Este plan busca intervenir de forma rápida y efectiva, especialmente en las poblaciones más vulnerables.»
Entre las principales acciones del plan se encuentran:
-
Fortalecimiento del diagnóstico temprano mediante pruebas rápidas de sífilis en todos los centros de atención prenatal.
-
Garantía de tratamiento inmediato con penicilina para todas las embarazadas que resulten positivas.
-
Capacitación intensiva del personal de salud en la identificación, manejo y seguimiento de casos de sífilis durante el embarazo.
-
Campañas de sensibilización comunitaria para promover el control prenatal temprano y continuo.
-
Refuerzo de los sistemas de vigilancia epidemiológica para detectar y responder oportunamente a brotes.
Según datos del Ministerio, la tasa de sífilis congénita ha mostrado un incremento sostenido en los últimos años, especialmente en zonas rurales y de difícil acceso, donde el control prenatal es limitado. Esta enfermedad puede causar abortos espontáneos, muerte fetal, partos prematuros y múltiples complicaciones en los bebés que logran nacer.
El plan se implementará en una primera fase en 12 departamentos priorizados por su alta incidencia de casos, con apoyo técnico de organismos internacionales como la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y UNICEF.
El Ministerio de Salud hizo un llamado a las mujeres embarazadas a acudir a sus controles prenatales desde el primer trimestre de gestación, recordando que la detección y tratamiento oportunos pueden salvar vidas.