Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

loader image
previous arrow
next arrow

Alcaldesa gestiona recursos internacionales para la puesta en marcha de la Central Regional de Abastos en Ibagué

La obra disminuiría los gastos de los productos de la canasta familiar, evitando sobrecostos de transporte.

 

En reunión con el Banco de Desarrollo de América Latina y El Caribe (CAF), la Alcaldía logró obtener los recursos por más de $1.000 millones para la actualización de los estudios de la prefactibilidad de la Central Regional de Abastos en Ibagué.

”Estuvimos revisando todo lo que la CAF hay ayudado al municipio con el tema de la central de abastos. Ahora, vamos a contar con los recursos para la prefactibilidad de los estudios, un paso adicional de tener este espacio en la ciudad”, contó Carlos José Corral, gerente de Proyectos Estratégicos.

Y es que desde el año 2014, la ciudad cuenta con unos estudios para la realización de la central de abastos, proyecto con el cual se disminuiría el precio de los alimentos de la canasta familiar en Ibagué.

”Lo que hacemos es dar un paso adicional a tener la posibilidad de contar con una central de abastos, eliminando costos de transporte hacia Bogotá y de regreso; además contaríamos con alimentos más frescos y con menos manipulación”, explicó Corral.

De esta manera, la ciudad le apuntaría a un objetivo de desarrollo sostenible en materia de garantía alimentaria, mejorando así los niveles de bienestar de la población ibaguereña y de municipios aledaños.

Con el apoyo de la CAF, se aterrizaría en los estudios de mercado, financieros y de ordenamiento territorial para el desarrollo de la infraestructura de la central de abastos, identificando las condiciones para la construcción de este proyecto.

Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?